viernes, 11 de marzo de 2011

PUBLICIDAD RECORDATIVA


Las personas y empresarios que nos han escogido para acompañar, asesorar, apoyar y acompañar el proceso de su idea negocio, han confirmado nuestro cumplimiento con profesionalismo y responsabilidad a la hora de implementar su proyecto.

Por esto somos los pioneros en Innovación!!

Estamos dispuestos a seguir desarrollando e implementando ideas de negocio donde haya innovación, generación de empleo, y por supuesto crecimiento económico y cultural tanto para la región como para el país. Gracias a esto tenemos buen posicionamiento y estamos en la mente de nuestros clientes, porque somos Profesionales aportando un enfoque único e integrado.

¡No nos quedemos parados, pues nosotros junto a ustedes podemos hacer que nuestro país sea cada vez más conpetitivo!

Exitos!!

PUBLICIDAD COMPARATIVA

A diferencia de muchas empresas de asesoramiento; Asesores en Negocios e Innovacion te ofrece la gran oportunidad de asesoramiento profesional. Combinamos el conocimiento de diferentes industrias, con una fuerte especialización en consultoría, en marketing y en gestión de empresas, que nos permiten aportar un enfoque único e integrado a comparación de muchas empresas asesoradoras.

Si quieres tener la mejor implementación de Proyectos y Negocios, desde la gestación de la idea, la evaluación de riesgos, hasta su implementación y puesta en marcha; Cuenta con nosotros!!! Pues Detectamos oportunidades de negocios, basadas en análisis de información estadística y estudios especiales. Somos partícipes de las decisiones de negocios que toman nuestros clientes, y acompañamos su crecimiento.

Tienes todo nuestro apoyo, así que sigue adelante, a crear tu negocio y ser Competitivo!! Y ya sabes porqué elegirnos pues somos los mejores asesores e innovadores en Ideas de negocio!

PUBLICIDAD PERSUASIVA














Cada vez es mayor la cantidad de personas que desean dejar sus empleos y refugiarse en la seguridad de un emprendimiento propio consolidado. Emprender un pequeño negocio por cuenta propia es una de las mejores decisiones que una persona puede tomar en su vida pero no es sencilla.

Es necesario conocer ciertas cosas antes de lanzarse. Miles de preguntas surgen en la mente del emprendedor en medio del proceso de creación de un negocio propio:

¿Como se comienza un negocio propio?, ¿Que trámites debo cumplir?, ¿Como hacer publicidad?, ¿Que precio debo ponerle a mi producto o servicio? etc.

  
¡Para esto estamos nosotros, sus asesores de emprendedores para ayudarle y acompañarle en su proceso!

jueves, 10 de marzo de 2011

PUBLICIDAD INFORMATIVA!!

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIO:

Hay muchos modelos o formatos para elaborar un plan de negocio. Una estructura o formato usual en el desarrollo de un plan de negocios, está compuesto por las siguientes etapas:

1. Resúmen del negocio.
2. Estudio de mercado.
3. Estudio Técnico.                                                
4. Estudio de la Inversión.
5. Estudio de los Ingresos y Egresos.
6. Estudio Financiero. 


 1. Resumen Del Negocio:
 
En esta etapa, conocida también como el resumen ejecutivo, se debe señalar los datos básicos del negocio, así como un resumen del plan de  negocios . Además de los datos básicos del negocio, se debe mostrar en una sola lectura de qué trata el proyecto, por lo que su desarrollo no debe abarcar más de dos páginas, y en él se debe señalar:

los datos principales del negocio: el nombre del proyecto o empresa, su ubicación, el tipo de empresa, etc.
  la descripción del bien o servicio que se va a brindar.
la idea de la necesidad u oportunidad del negocio: cuáles son las principales razones que justifican la propuesta del negocio, por qué hemos escogido este negocio.
las características innovadoras o diferenciales del bien o servicio: qué vamos a ofrecer que sea innovador, novedoso y que nos va a permitir diferenciarnos de nuestros competidores.
Las ventajas competitivas: en qué aspectos del negocio tendrá ventajas ante los competidores, y cuáles serán los factores que permitirán la viabilidad del negocio y su sostenimiento con el tiempo.
los objetivos del negocio: cuáles son los objetivos que buscaremos una vez puesta en marcha el negocio.
las estrategias del proyecto: cuáles son las principales estrategias que utilizaremos para conseguir los objetivos.
la inversión requerida: cuánto es lo que necesitaremos de inversión, cuánto usaremos de capital propio y cuánto será el requerimiento de financiamiento externo.
El retorno sobre la inversión total: a cuánto ascenderá la rentabilidad del negocio.
El resumen del resultado de la evaluación financiera.
El impacto ambiental del proyecto.
Las conclusiones a las que habremos llegado una vez culminada la realización del plan de negocios.
 
2. Estudio de Mercado:
 
En esta etapa de estudio o investigación de mercado, investigaremos, analizaremos y señalaremos todo lo relacionado al mercado:

- ¿Cuál será nuestro mercado objetivo?
- ¿Cuál será nuestra futura demanda?
- ¿Quiénes serán nuestros competidores?
- ¿Quiénes serán nuestros proveedores?
- ¿Cuáles serán las estrategias de marketing que utilizaremos:
 
                   a. Definición del perfil del mercado.
                   b. Análisis y pronóstico de la demanda.
                   c. Análisis de la competencia.
                   d. Análisis de la comercialización.
                   e. Análisis del mercado proveedor.
 
3. Estudio Técnico:
 
En esta tercera etapa diseñamos y definimos todos los procesos que conformarán el negocio, incluyendo el proceso de compras, el proceso de transporte, el de almacenaje, el de producción, de distribución, de ventas, etc. Señalamos las fases o etapas que conforman cada proceso, el personal encargado, la disposición del área productiva, la localización de las máquinas, las disposiciones técnicas, etc.
 
Igualmente, en esta etapa definimos cuál será la organización de la empresa, señalando las áreas de la empresa, el personal requerirá cada área, cuáles serán sus funciones, cuáles serán sus obligaciones, cuáles sus responsabilidades, quienes serán sus superiores jerárquicamente, y quiénes serán sus subordinados.
 
 
 
4. Estudio de la Inversión:
 
                                                         
 
En esta etapa hacemos un listado de los activos y el capital de trabajo que vamos a requerir (en base al estudio del mercado y al estudio técnico que hemos realizado previamente) antes de iniciar operaciones, con sus respectivos costos estimados.
 
a. Activos fijos                
b. Capital de trabajo.
 
5. Estudio de Ingresos y Egresos:
 
En esta etapa desarrollamos las proyecciones de los ingresos y egresos que obtendrá el negocio, una vez puesto en marcha (Flujo de Caja Proyectado y Cuenta de Resultados Proyectado).
 
Para ello nos basamos en el pronóstico de ventas (el cual hemos realizado en la etapa de estudio de mercado) y en el pronóstico de egresos (el cual hemos realizado en la etapa de estudio de la inversión).
 
6. Estudio Financiero:
 
Y, finalmente, en esta etapa del estudio financiero, evaluamos la factibilidad y la rentabilidad del proyecto, teniendo en cuenta los estudios de la inversión y el estudio de los ingresos y egresos que hemos realizado previamente
 
Para la evaluación del proyecto, además de medir la rentabilidad del proyecto con respecto a la inversión y el periodo de recuperación de ésta, lo usual es hacer uso de los indicadores financieros de rentabilidad del Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno (VAN y TIR).
 
  

martes, 1 de marzo de 2011

BIENVENIDOS A MI BLOG

Bienvenidos a mi Blog, aquí podrás encontrar información acerca de las oportunidades de negocio que tenemos a nivel tanto Nacional como Internacional. Podemos guiarte y asesorarte para escoger la mejor opción de negocio y así puedas tener un excelente posicionamiento en el mercado.

El camino del Éxito en los negocios, siempre estará lleno de tropiezos, dificultades, problemas o imprevistos; pero si no nos rendimos ante ellos, y somos perseverantes, tarde o temprano, el Éxito siempre será nuestro.

                                                    ¡Sigue cumpliendo tus sueños!

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Ofrecemos asesoramiento Profesional en el desarrollo y la implementación de Proyectos y Negocios, desde la gestación de la idea, la evaluación de riesgos, hasta su implementación y puesta en marcha. Detectamos oportunidades de negocios, basadas en análisis de información estadística y estudios especiales. Somos partícipes de las decisiones de negocios que toman nuestros clientes, y acompañamos su crecimiento.

Implementamos herramientas y procesos de gestión para enlazar las decisiones empresariales con las estrategias de negocio enfocadas en la creación de valor.

Combinamos el conocimiento de diferentes industrias, con una fuerte especialización en consultoría, en marketing y en gestión de empresas, que nos permiten aportar un enfoque único e integrado.